Luar Na Lubre realizará una gira de conciertos por Cabo Verde para presentar,su trabajo ‘Vieiras e vieiros, historias de peregrinos’,dentro delFestival internacional ‘Sete Sóis Sete Luas’, que le llevará del 24 de marzo al 1 de abril, por diferentes escenarios de las islas caboverdianas de Fogo, Brava, Praia, Tarrafal y Santo Antao.
El festival ‘Sete Sóis Sete Luas’, que nació en 1993, se ha convertido en un proyecto impulsado por una Red Cultural formada por más de 30 ciudades de 12 países diferentes: Brasil, Cabo Verde, Croacia, Francia, Italia, Luxemburgo, Marruecos, Portugal, Eslovenia, España, Túnez y Turquía. La edición número 31 ofrecerá destacados proyectos en el ámbito de la música popular, étnica, tradicional y las artes plásticas, involucrando siempre a importantes personalidades y grupos de las culturas europeas y mediterráneas.
Todos los conciertos serán gratuitos y se celebrarán en varios escenarios (a las 21:00 horas) en São Filipe, en isla de Fogo (24 de marzo), Nova Sintra, isla de Brava (25 de marzo), Palacio Presidencia de la República, en Praia, isla de Santiago (28 de marzo), Mercado de Artesanato e Centro Cultural de Tarrafal, en isla de Santiago (30 de marzo), para terminar en Ribeira Grande, en isla de Santo Antão (1 de abril).
El trabajo que llevará Luar Na Lubre a Cabo Verde, ‘Vieiras e vieiros, historias de peregrinos’, recoge la huella artística, cultural y natural del Camino de Santiago en Galicia (España), a través de las historias y leyendas de los peregrinos que recorrieron los diferentes caminos que llevan a Santiago y sus derivaciones hacia Fisterra y Muxía.
En sus 37 años de andadura musical,Luar Na Lubreha recibido dos Discos de Oro, 9 Premios de la Música y otros reconocimientos, dentro y fuera de Galicia, y ha ofrecido más de 2.000 conciertos y participado en importantes festivales dedicados a la música folk y han actuado junto a artistas internacionales, como Mike Oldfield, The Waterboys, The Corrs o Bob Geldof y españoles, como Luz Casal, Kepa Junkera, Pedro Guerra, Diana Navarro, entre otros.
El grupo se fundó en la ciudad de A Coruña (Galicia) en 1986, con la vocación de interpretar, desarrollar y divulgar la música y la cultura de Galicia. Su repertorio está basado fundamentalmente en las músicas de raíz, desde el respeto pero con perspectiva de modernidad. Actualmente, es la banda folk más internacional de Galicia, tras haber visitado más de 40 países de todo el mundo, de Palestina a Canadá o desde Alemania a Argentina.
Luar Na Lubre está formado por Bieito Romero (gaitas, acordeón, zanfoña), Irma Macías (voz), Nuria Naya (violín), Patxi Bermúdez (bodhran, tambor), Pedro Valero (guitarra acústica), Xavier Ferreiro (percusión latina, efectos), Xan Cerqueiro (flautas) y Brais Maceiras (acordeón).
VIERNES 24 DE MARZO.
centrum sete sóIs sete luas.SÃO FiLIPE.
ISLA DE FOGO.
SÁBADO 25 DE MARZO.
centrum sete sóIs sete luas. NOVA SINTRA.
ISLA DE BRAVA
MARTES 28 DE MARZO.
PALACIO PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. PRAIA.
ISLA DE SANTIAGO
JUEVES 30 DE MARZO.
MERCADO DE ARTESANATO E CENTRO CULTURAL DE TARRAFAL.
ISLA DE SANTIAGO
SÁBADO 1 DE ABRIL.
PÁTIO CENTRUM sete sóIs SETE LUAS DERIBEIRA GRANDE.
ISLA DE SANTO ANTÃO
Esta gira cuenta con el apoyo de la Xunta de Galicia, dentro del Programa Operativo FEDER GALICIA 2014-2020, y financiada por la Unión Europea, a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), como parte de las respuestas de la Unión Europea a la pandemia da Covid-19.
Luar Na Lubre pone banda sonora a la prueba ciclista internacional ‘O Gran Camiño’ 2023, que se celebrará del 23 al 26 de febrero por tierras de Galicia. Dicho evento contará con la participación de equipos profesionales de Galicia, de España y con algunos de los ciclistas más relevantes a nivel europeo.
La canción escogida, incluida en el C.D ‘Espiral’, es la ‘Cántiga de Santa María 166 del Rey Alfonso X’, una bella melodía que Luar Na Lubre interpreta junto a la Orquesta Sinfónica de Bratislava. Ese es el tema que aparece en el video promocional de este evento deportivo, cuya melodía acompaña a las bellas imágenes seleccionadas de las distintas etapas de la prueba, que los pelotones de ciclistas recorrerán en febrero, convirtiendo a Galicia en el epicentro del ciclismo europeo.
Durante cuatro días, los equipos participantes en esta edición recorrerán más de 500 kilómetros en sus bicicletas por diferentes parajes naturales de las cuatro provincias gallegas. Será un recorrido espectacular por la singular orografía gallega, partiendo desde Lugo, para pasar por Pontevedra y Ourense, antes de llegar a la meta en la Plaza del Plaza del Obradoiro de Santiago de Compostela, en la provincia de A Coruña.
El grupo gallego Luar Na Lubre emprenderá una gira de conciertos por Marruecos, los días 13 y 14 de diciembre, para presentar su trabajo ‘Vieiras e vieiros, historias de peregrinos’, un álbum con historias y leyendas de los peregrinos que recorrieron los diferentes caminos que llevaban a Santiago, así como sus derivaciones hacia Fisterra y Muxía, en los confines de la tierra
El grupo internacional del folk en Galicia pone banda sonora al Camino de Santiago, a través de los temas que conforman este trabajo, en el que combina creaciones propias, con sonoridades de los senderos y lugares del itinerario xacobeo, como el sonido de un temporal, los ríos, el viento, las aves rapaces, las campanas en Cebreiros o una misa en Muxía.
Esta gira internacional cuenta con el apoyo de la Xunta de Galicia, dentro del Programa Operativo FEDER GALICIA 2014-2020, y financiada por la Unión Europea, a través del FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL (FEDER), como parte de las respuestas de la Unión Europea a la pandemia de la Covid-19.
El grupo está formado por Bieito Romero (gaitas, acordeón, zanfoña), Irma Macías (voz), Nuria Naya (violín), Patxi Bermúdez (bodhran, tambor), Pedro Valero (guitarra acústica), Xavier Ferreiro (percusión latina, efectos), Xan Cerqueiro (flautas) y Brais Maceiras (acordeón).
Luar Na Lubre, que significa el ‘resplandor de la luna en el lugar sagrado de los celtas’, se fundó en la ciudad de A Coruña con la vocación de desarrollar y dar a conocer la música y la cultura gallega. Con un repertorio basado fundamentalmente en músicas de raíces gallegas, es actualmente la banda más internacional de Galicia que ha actuado ante el público de más de 35 países del mundo.
El emblemático grupo Luar Na Lubre presentará en el Festival Músicas sin Fronteras de Rojales (Alicante), el viernes 2 de diciembre, las canciones de su trabajo ‘Vieiras e vieiros, historias de peregrinos’, un álbum con historias y leyendas de los peregrinos que recorrieron los diferentes caminos que llevaban a Santiago, así como sus derivaciones hacia Fisterra y Muxía, en los confines de la tierra.
El grupo internacional del folk en Galicia pone banda sonora al Camino de Santiago, a través de los temas que conforman este trabajo, en el que combina creaciones propias, con sonoridades de los senderos y lugares del itinerario xacobeo, como el sonido de un temporal, los ríos, el viento, las aves rapaces, las campanas en Cebreiros o una misa en Muxía.
Esta gira cuenta con el apoyo de la Xunta de Galicia, dentro del Programa Operativo FEDER GALICIA 2014-2020, y financiada por la Unión Europea, a través don FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL (FEDER), como parte de las respuestas de la Unión Europea a la pandemia de la Covid-19.
El concierto se celebrará en el Teatro Municipal Capitol de Rojales, a las 21:00 horas. Las entradas (desde 12 euros) se pueden adquirir a través en la web y en la taquilla del Teatro (Alberto González Vergel, s/n), una hora antes del inicio de la actuación.
El grupo está formado por Bieito Romero (gaitas, acordeón, zanfoña), Irma Macías (voz), Nuria Naya (violín), Patxi Bermúdez (bodhran, tambor), Pedro Valero (guitarra acústica), Xavier Ferreiro (percusión latina, efectos), Xan Cerqueiro (flautas) y Brais Maceiras (acordeón).
Luar Na Lubre, que significa el ‘resplandor de la luna en el lugar sagrado de los celtas’, se fundó en la ciudad de A Coruña con la vocación de desarrollar y dar a conocer la música y la cultura gallega. Con un repertorio basado fundamentalmente en músicas de raíces gallegas, es actualmente la banda más internacional de Galicia que ha actuado ante el público de más de 35 países del mundo.
Operación financiada pola Unión Europea, a través dos FONDO EUROPEO DE DESENVOLVEMENTO REXIONAL (FEDER), como parte da resposta da Unión Europea á pandemia da COVID-19.
Programa operativo FEDER GALICIA 2012-2020 | UNHA MANEIRA DE FACER EUROPA
La formación gallega también estará acompañada por Víctor Manuel e Ismael Serrano, que han colaborado en alguno de sus discos anteriores
El concierto del grupo Luar Na Lubre en Madrid, el martes 25 de enero, contará con Miguel Ríos como invitado especial, colaborador en el último trabajo de la formación gallega, ‘Vieiras e vieiros, historias de peregrinos’, que se suma al elenco de artistas ya confirmados como Víctor Manuel e Ismael Serrano.
Luar Na Lubre, el grupo más internacional del folk en Galicia, presentará en este concierto buena parte de los temas de su último trabajo ‘Vieiras e vieiros, historias de peregrinos, en combinación con otros temas clásicos de su amplio repertorio. Este trabajo ha contado con la participación del cantante Miguel Ríos, que interpreta en idioma gallego la canción ‘Benvido’, un tema para dar la bienvenida a todos los peregrinos que llegan a Galicia.
Este concierto se celebrará en el Teatro Circo Price, a las 20:00 horas, y las entradas se pueden adquirir en la web https://www.inverfest.com/evento/luar-na-lubre/29 y en la taquilla del Teatro Circo Price, una hora antes del inicio de la actuación.
El grupo está formado por Bieito Romero (gaitas, acordeón), Irma Macías (voz), Nuria Naya (violín), Patxi Bermúdez (bodhran, tambor), Pedro Valero (guitarra acústica), Xavier Ferreiro (percusión latina, efectos), Xan Cerqueiro (flautas) y Brais Maceiras (acordeón).
En ‘Vieiras e vieiros, historias de peregrinos’ la formación gallega, con más de 35 años de exitosa trayectoria, pone banda sonora al Camino de Santiago, a través de 14 temas en los que combinan músicas tradicionales con creaciones propias, al tiempo que intercalan entre ellos sonoridades ambientales grabadas en diferentes lugares de los itinerarios xacobeos, como un temporal en Fisterra, diferentes sones de agua en ríos o fuentes, el viento, las campanas en O Cebreiro, los pasos del caminar en diferentes texturas, una misa en la iglesia de A Virxe da Barca de Muxía con temporal de fondo, o el tañir de la mismísima ‘Berenguela’ en la torre de la Catedral compostelana.
De este disco se editó un primer video clip dirigido por el artista multidisciplinar catalán Manel Calderón, con el tema ‘Dum Pater familias’, considerado como el himno más antiguo de los peregrinos a Compostela, recogido en el Códice Calixtino. El grupo pretende destacar la figura de los peregrinos, portadores de las vieiras, haciendo los diferentes vieiros (caminos) que llevan a Compostela y posteriormente a Fisterra y a Muxía, en los confines del mundo. Una visión contemporánea de las distintas rutas xacobeas desde una perspectiva muy personal y diferente.
‘Vieiras e vieiros, historias de peregrinos’ incluye un segundo disco que recopila algunos temas de Luar Na Lubre de trabajos anteriores vinculados a la ruta xacobea. Algunos son canciones grabadas con artistas destacados, como Diana Navarro, Ismael Serrano, Pablo Milanés, Miro Casabella, Orquesta Sinfónica de Bratislava y Carlos Jean, entre otros.
El proyecto musical de Luar Na Lubre se basa, fundamentalmente, en las músicas de raíces gallegas, por lo que dedican particular atención al estudio de los principales cancioneros gallegos, así como al trabajo de campo que les proporciona un profundo conocimiento sobre la realidad musical gallega que se tiene revelado determinante en sus propias composiciones.
Se han agotado las entradas para la sesión de las 20 horas, pero el público tendrá la oportunidad de asistir al nuevo pase de las 17:30 horas
Éxito de público para la presentación del nuevo trabajo ‘Vieiras e vieiros, historias de peregrinos’
El Festival Tradicionárius ha programado una nueva sesión para el concierto del grupo Luar Na Lubre que tendrá lugar a las 17:30 horas del domingo 28 de marzo, después del éxito que tuvo la sesión de las 20 horas, cuyas entradas están agotadas para asistir a la presentación en Barcelona de su nuevo trabajo discográfico ‘Vieiras e vieiros, historias de peregrinos’, un álbum que recoge historias y leyendas de los peregrinos que recorrieron los diferentes caminos que llevaban a Santiago.
Este concierto del emblemático grupo gallego, con una trayectoria de más de 30 años en los que ha ofrecido más de 1.500 conciertos en más de 30 países, se celebrará en el Centre Artesà Tradicionàrius de Barcelona (Plaza Anna Frank, s/n).
Las entradas para el nuevo pase, a las 17:30 horas, se pueden adquirir a través de la web https://entradium.com/ca/events/luar-na-lubre-tradicionarius-2021-barcelona y en la taquilla de la sala, una hora antes del inicio del concierto.
Luar Na Lubre está formado por Bieito Romero (gaitas, acordeón, zanfoña), Irma Macías (voz), Nuria Naya (violín), Patxi Bermúdez (bodhran, tambor), Pedro Valero (guitarra acústica), Xavier Ferreiro (percusión latina, efectos), Xan Cerqueiro (flautas) y Brais Maceiras (acordeón).
Con el disco ‘Vieiras e vieiros, historias de peregrinos’, que cuenta con el apoyo de la Xunta de Galicia con el programa ‘Tu Xacobeo’, Luar Na Lubre pone en valor la banda sonora de los territorios por los que transita el itinerario xacobeo, y que abarca lugares como O Cebreiro, A Fonsagrada, Costa da Morte o la propia ciudad de Santiago de Compostela.
El grupo más emblemático e internacional del folk en Galicia pone banda sonora al Camino de Santiago, a través de los 27 temas que conforman este trabajo, que combina las creaciones propias, con sonoridades de los senderos y lugares del itinerario xacobeo, como el sonido de un temporal, los ríos, el viento, las aves rapaces, las campanas en Cebreiros o una misa en Muxía.
‘Vieiras e vieiros, historias de peregrinos’, el álbum número 19 de la formación gallega, cuenta con la colaboración especial del cantante Miguel Ríos, que interpreta la canción ‘Benvido’, que canta el gallego, un tema para dar la bienvenida a todos los peregrinos. El disco recoge el tema ‘Dum Pater familias’, el canto más antiguo de peregrinos a Compostela, que aparece recogido en el Códice Calixtino, y ‘Martiros e o vákner’ recupera una de las leyendas vinculadas al final del Camino de Santiago, en tierras de Muxía y Fisterra, que se inspira en el viaje que el obispo armenio Mártiros de Arzendjan realizó, en el siglo XV, a Compostela. Después de recibir la bendición del apóstol en Santiago, el armenio se encontró, en los montes de Dumbría, con una bestia maligna y de gran tamaño, a la que llamó vákner.
El álbum incluye también un segundo disco, que recopila algunos de los temas de Luar Na Lubre vinculados a la ruta xacobea o al nacimiento de la misma. “Nuestra creación es muy propia y personal, pero está muy relacionada con las músicas tradicionales y, especialmente, con la lírica gallega medieval”, expone Bieito Romero. Así, en este segundo trabajo aparecen cantigas que Luar Na Lubre versionadas en anteriores ocasiones, y cuenta con colaboraciones tan interesantes como las de Diana Navarro, Ismael Serrano, Pablo Milanés, Miro Casabella, la Orquesta Sinfónica de Bratislava o Carlos Jean
También se recuerda la leyenda de Dugium, la ciudad inundada, al tiempo que acerca algunas de las sonoridades propias de la ruta xacobea, como son los cuervos de la Ulloa o las gaviotas del mar de Fisterra.
El emblemático grupo Luar Na Lubre dará el primer concierto del año en el Nuevo Teatro Alcalá de Madrid, para presentar el miércoles 17 de febrero su nuevo trabajo discográfico ‘Vieiras e vieiros, historias de peregrinos’, un álbum con historias y leyendas de los peregrinos que recorrieron los diferentes caminos que llevaban a Santiago, así como sus derivaciones hacia Fisterra y Muxía, en los confines de la tierra. Este disco, editado por Warner Music y producido por Mirmidón, cuenta con el apoyo de la Xunta de Galicia, a través del programa ‘Tu Xacobeo’.
Las entradas para este concierto, que comienza a las 20:00 horas, se pueden adquirir en la web https://tickets.butacaoro.com/public/janto/main.php?Nivel=Evento&idEvento=SNA105 y en las taquillas del Teatro, el mismo día de la actuación.
El grupo más emblemático e internacional del folk en Galicia pone banda sonora al Camino de Santiago, a través de los 27 temas que conforman este trabajo, que combina las creaciones propias, con sonoridades de los senderos y lugares del itinerario xacobeo, como el sonido de un temporal, los ríos, el viento, las aves rapaces, las campanas en Cebreiros o una misa en Muxía.
Luar Na Lubre, que significa el ‘resplandor de la luna en el lugar sagrado de los celtas’, se fundó hace más de 30 años en Coruña con la vocación de desarrollar y dar a conocer la música y la cultura gallega. Con un repertorio basado fundamentalmente en músicas de raíces gallegas, es actualmente la banda más internacional de Galicia que ha actuado ante el público desde Palestina hasta Canadá y desde Alemania a Argentina.
El grupo está formado por Bieito Romero (gaitas, acordeón, zanfoña), Irma Macías (voz), Nuria Naya (violín), Patxi Bermúdez (bodhran, tambor), Pedro Valero (guitarra acústica), Xavier Ferreiro (percusión latina, efectos), Xan Cerqueiro (flautas) y Brais Maceiras (acordeón).
PRÓXIMAS FECHAS CONFIRMADAS
5 marzo - ZAMORA
12 marzo - ALMERIA
13 marzo - PONFERRADA
26 marzo - SANTIAGO DE COMPOSTELA
28 marzo - BARCELONA
1 mayo - ALHAMA DE MURCIA
29 mayo - AGONCILLO
--- más fechas en la web: www.luarnalubre.com
El emblemático grupo Luar Na Lubre dará el primer concierto del año en el Nuevo Teatro Alcalá de Madrid, para presentar el lunes 18 de enero su nuevo trabajo discográfico ‘Vieiras e vieiros, historias de peregrinos’, un álbum con historias y leyendas de los peregrinos que recorrieron los diferentes caminos que llevaban a Santiago, así como sus derivaciones hacia Fisterra y Muxía, en los confines de la tierra. Este disco, editado por Warner Music y producido por Mirmidón, cuenta con el apoyo de la Xunta de Galicia, a través del programa ‘Tu Xacobeo’.
Las entradas para este concierto, que comienza a las 20:00 horas, se pueden adquirir en la web https://tickets.butacaoro.com/public/janto/main.php?Nivel=Evento&idEvento=SNA105 y en las taquillas del Teatro, el mismo día de la actuación.
El grupo más emblemático e internacional del folk en Galicia pone banda sonora al Camino de Santiago, a través de los 27 temas que conforman este trabajo, que combina las creaciones propias, con sonoridades de los senderos y lugares del itinerario xacobeo, como el sonido de un temporal, los ríos, el viento, las aves rapaces, las campanas en Cebreiros o una misa en Muxía.
Luar Na Lubre, que significa el ‘resplandor de la luna en el lugar sagrado de los celtas’, se fundó hace más de 30 años en Coruña con la vocación de desarrollar y dar a conocer la música y la cultura gallega. Con un repertorio basado fundamentalmente en músicas de raíces gallegas, es actualmente la banda más internacional de Galicia que ha actuado ante el público desde Palestina hasta Canadá y desde Alemania a Argentina.
El grupo está formado por Bieito Romero (gaitas, acordeón, zanfoña), Irma Macías (voz), Nuria Naya (violín), Patxi Bermúdez (bodhran, tambor), Pedro Valero (guitarra acústica), Xavier Ferreiro (percusión latina, efectos), Xan Cerqueiro (flautas) y Brais Maceiras (acordeón).
El nuevo disco
‘Vieiras e vieiros, historias de peregrinos’, el álbum número 19 de la formación gallega, cuenta con la colaboración especial del cantante Miguel Ríos, que interpreta la canción ‘Benvido’, que canta el gallego, un tema para dar la bienvenida a todos los peregrinos. El disco recoge el tema ‘Dum Pater familias’, el canto más antiguo de peregrinos a Compostela, que aparece recogido en el Códice Calixtino, y ‘Martiros e o vákner’ recupera una de las leyendas vinculadas al final del Camino de Santiago, en las tierras de Muxía y Fisterra, que se inspira en el viaje que el obispo armenio Mártiros de Arzendjan realizó, en el siglo XV, a Compostela. Durante su recorrido, después de recibir la bendición del apóstol en Santiago, el armenio se encontró, en los montes de Dumbría, con una bestia maligna y de gran tamaño, a la que llamó vákner.
También se recuerda la leyenda de Dugium, la ciudad inundada, al tiempo que acerca algunas de las sonoridades propias de la ruta xacobea, como son los cuervos de la Ulloa o las gaviotas del mar de Fisterra.
La portada y las fotos del libreto son obra de Alfredo Erias, director del Museo das Mariñas de Betanzos en A Coruña, en la que se recrea fielmente la estampa de un peregrino representado en la iglesia de Santiago de Betanzos en A Coruña. El prólogo está escrito por el maestro Antón Pombo, la persona que mejor conoce todo lo relacionado con el universo de los diferentes caminos que llegan a Compostela y todas sus derivaciones.
‘Vieiras e vieiros, historias de peregrinos’ incluye un segundo disco que recopila algunos de los temas de Luar Na Lubre vinculados a la ruta xacobea. “Nuestra creación es muy propia y personal, pero está muy relacionada con las músicas tradicionales y, especialmente, con la lírica gallega medieval”, expone Bieito Romero. El segundo CD incluye cantigas que Luar Na Lubre ha versionado a lo largo de su trayectoria y canciones con las colaboraciones de Diana Navarro, Ismael Serrano, Pablo Milanés, Miro Casabella, Orquesta Sinfónica de Bratislava y Carlos Jean.
“Las historias del Camino y su factor humano son elementos de un patrimonio que debemos mostrar y poner en valor. Queremos reflejar y dar a conocer, desde una nueva perspectiva, el valor de nuestro patrimonio inmaterial”, señala el músico. De este modo, Luar Na Lubre rinde homenaje a la labor de figuras como Don Elías Valiña, párroco, en su momento en O Cebreiro, puerta de entrada del camino en Galicia y recuperador fundamental del camino moderno.
El proyecto musical se basa fundamentalmente en las músicas de raíces gallegas, por lo que dedican particular atención al estudio de los principales cancioneros gallegos, así como al trabajo de campo que les proporciona un profundo conocimiento sobre la realidad musical gallega que se tiene revelado determinante en sus propias composiciones.
Más de 30 años de trayectoria
Luar Na Lubre, que se fundó en 1986, ha vendido más de 350.000 ejemplares y ha recibido dos Discos de Oro, 9 Premios de la Música y otros reconocimientos, dentro y fuera de Galicia. En sus más de 30 años de trayectoria, el grupo ha ofrecido más de 1.500 conciertos en más de 30 países, donde ha participado en festivales destacados en la música folk, en los que ha actuado junto a artistas internacionales, como Mike Oldfield, The Waterboys, el legendario grupo The Corrs o Bob Geldof, y españoles, como Luz Casal, Kepa Junkera, Pedro Guerra, Diana Navarro y Marisa Valle Roso, entre otros.
Desde la publicación de O Son do ar (1988), tema que llegó versionar Mike Oldfield, el grupo procuró su propio estilo, teniendo como inspiración primaria la música gallega. Una labor pertinaz que se refleja en todos y cada uno de los discos publicados hastaelmomentoporlaagrupaciónlideradaporBieitoRomero:BeiraAtlántica(1990),Ara Solis (1993), Plenilunio (1997), Cabo do mundo (1999), XV Aniversario (2001), Espiral (2002), Hai un paraíso (2004), Saudade (2005), Camiños do fin da terra (2007), Ao Vivo (2009),Solsticio(2010),SonsdaLubrenasNoitesdeLuar(2012),MarMaior(2012),Torre de Breoghán (2014), Extramundi (2015), XXX Aniversario (2016) y Ribeira Sacra(2018).
Continúa la gira "Vieiras e vieiros, historias de peregrinos" de Luar Na Lubre
LUAR NA LUBRE se fundó en 1986, con el objetivo de impulsar y dar a conocer la música y la cultura gallega. Después de tres décadas de exitosa trayectoria, 19 discos publicados, y ofrecido más de 1.500 conciertos, en más de 30 países, Luar Na Lubre se ha convertido en uno de los grupos más internacionales y de referencia mundial de la música folk.
PRÓXIMOS CONCIERTOS
12 SEPTIEMBRE | NAVARRA
16 SEPTIEMBRE | O CARBALLIÑO
17 SEPTIEMBRE | FISTERRA
20 SEPTIEMBRE |PARADELA, LUGO
25 SEPTIEMBRE | GETXO
9 OCTUBRE | AVILÉS
24 OCTUBRE | CIDADE DA CULTURAL
26 DICIEMBRE | SANTIAGO DE COMPOSTELA
18 ENERO 2021 | MADRID
22 ENERO 2021 | PONFERRADA
29 ENERO 2021 | ZAMORA
12 MARZO 2021 | ALMERIA
30 ABRIL 2021 | ALHAMA DE MURCIA
1 MAYO 2021 | BENAMEJÍ, CORDOBA
Poco a poco, seguimos trabajando para que no pare la música. Músicos, técnicos, productores, espacios culturales y un largo etc de profesionales, todos trabajando para que podamos seguir disfrutando de los conciertos en directo. Agradecemos el esfuerzo de todos y todas para lograr que NO PARE LA MÚSICA.
21 agosto, ELISEO PARRA, Pontós
22 agosto, SÉS, Noia
23 agosto, SÉS, Ribadavia. ENTRADAS AGOTADAS
28 agosto, PABLO MILANÉS, San Fernando, Cádiz.
29 agosto, SÉS, Carballo.
29 agosto, DEQUENVESSENDO, Vilagarcía.
31 agosto, SÉS, Vilalba.
5 septiembre, LUAR NA LUBRE, en breve más info.
5 septiembre, SÉS, Ponteceso.
6 septiembre, PABLO MILANÉS, Azpeitia.
6 septiembre, ELISEO PARRA, San Pedro de Gaillos
9 septiembre, LUAR NA LUBRE, Santiago de Compostela. Aforo reducido
11 septiembre, LUAR NA LUBRE, Oeiras, Portugal
11 septiembre, SÉS, Boiro.
17 septiembre, LUAR NA LUBRE, Fisterra.
18 septiembre, SÉS, Narón.
18 septiembre, DEQUENVESSENDO, A Coruña, PRESENTACION DISCO “CANTO DAS XACIAS”
19 septiembre, PABLO MILANÉS, Santiago de Compostela. ENTRADAS AGOTADAS
19 septiembre, ELISEO PARRA Y LAS PIOJAS, Madrid
25 septiembre, LUAR NA LUBRE, Getxo.
26 septiembre, PABLO MILANÉS, Villena.
26 septiembre, EL NAÁN, Málaga
27 septiembre, SÉS, Santiago de Compostela.