¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso.

Acepto

YILIAN CAÑIZARES

"Yilian es uno de los talentos más increíbles de la nueva generación de músicos cubanos, virtuosa, expresiva, espontánea y con una gracia que la convierte en preferida de todos nosotros."
Chucho Valdés

Yilian Cañizares, violinista, cantante y compositora, es una de las artistas más interesantes de la escena musical contemporánea. Sin apartarse de sus orígenes, es capaz de fusionar el jazz, la música clásica y los ritmos afrocubanos con su voz que pareciera salida de otro mundo. Hoy en día existen pocos artistas tan talentosos y versátiles como Yilian, cuyas creaciones reflejan el gran respeto que siente por el pasado, en total armonía con una sensibilidad orientada al futuro.


El éxito de sus álbumes Ochumare, producción independiente lanzada en 2013, seguido de Invocación, bajo la dirección de Alê Siqueira (Roberto Fonseca, Omara Portuondo), ha consolidado su notoriedad como artista innovadora, capaz de aventurarse y trascender las fronteras musicales. Fue catalogada por el semanario francés Le Nouvel Observateur como “artista revelación del año” por su gran virtuosismo y carisma con el que es capaz de cantar y tocar violín.


“Mi sonido refleja la riqueza y la mezcla de culturas que llevo conmigo hasta el día de hoy y representa lo que soy: mujer, cubana, músico y ciudadana del mundo”, ha expresado la artista.


Con solo 14 años, Yilian obtuvo una beca de estudios en Caracas y en el año 2000 se trasladó a Suiza para estudiar en el conservatorio de Friburgo. Poco tiempo después, las principales orquestas del área comenzaron a contactarla y, una vez instalada en Lausanne, colaboró durante seis años con diferentes conjuntos. Fue durante este periodo que la artista decidió formar un cuarteto con músicos de Alemania, Venezuela y Suiza (y posteriormente Cuba), y nació el grupo Ochumare, con el que, a solo seis meses de su creación, en 2008, ganó el premio del Montreux Jazz Festival Competition. A partir de ese momento su carrera ha ido creciendo continuamente. En los últimos años, ha compartido escenario con Ibrahim Maalouf, Omar Sosa, Youn Sun Nah, Richard Bona, Chucho Valdés, Roberto Fonseca, Dhafer Youssef, la Orquesta de Cámara de Lausanne y El Comité.


Su segunda producción discográfica Invocación se posicionó en el top de la lista Qobuz – World Music y fue relanzada en una edición Deluxe.


Aguas, el álbum producido en colaboración con Omar Sosa, vio la luz en octubre del 2018. Acompañados por otro compatriota, Inor Sotolongo en la percusión, el dúo creó un disco íntimo y personal que refleja los puntos de vista de dos generaciones de artistas cubanos que viven lejos de su tierra. Este álbum es una mezcla de ritmos enérgicos y emotivas baladas que reflejan claramente la inigualable química musical que existe entre ambos artistas. Constituye una potente y única fusión de las raíces afrocubanas, la música clásica y el jazz.


El 15 de noviembre de 2019 fue lanzado el nuevo álbum Erzulie, con su nueva formación Yilian Cañizares & The Maroons y dedicado a la deidad haitiana del amor y la libertad. Este trabajo discográfico fue grabado en New Orleans y cuenta la participación de numerosos invitados como Christian Scott (trompeta), Michael League (contrabajo), Bill Laurance (piano), Bobby Sparks (órgano) y Justin Stanton (teclados). Con esta producción discográfica Yilian fue nominada como Mejor Artista y Mejor Álbum para los Songlines Music Awards.


Yilian Cañizares ha recibido recientemente importantes reconocimientos, entre los que se encuentran el Swiss Music Award y la invitación para actuar durante la celebración del Día Mundial de los Océanos 2021 de las Naciones Unidas.

 

FORMACIONES EN GIRA

 

YILIAN CAÑIZARES & RESILIENCE (Trío)
YILIAN CAÑIZARES Violín, voz
CHILDO TOMAS Bajo, guitarra
INOR SOTOLONGO Percusión


YILIAN CAÑIZARES & THE MAROON (Quinteto)
YILIAN CAÑIZARES Violín, voz
BRAHIM WONE Guitarra
CHILDO TOMAS Bajo
MARQUE GILMORE Batería
INOR SOTOLONGO Percusión

 

 

ÚLTIMO TRABAJO

Plumas en el viento es el primer sencillo de Resilience, el nuevo EP de la cantante y violinista cubana Yilian Cañizares. Una canción que ella sitúa dentro del “realismo mágico” y en la que desvela la inmensa fragilidad provocada por una ruptura amorosa. Con esta canción la artista ha querido exponer la complejidad de las relaciones sentimentales, un tema con el que la mayoría de las personas se sienten identificadas, pero mostrándolo desde la belleza, la humildad y el humanismo.


El vídeo de Plumas en el Viento, cuenta con el maravilloso bailarín cubano Luis Raúl de la Viña. Todo el universo visual fue codirigido por Yilian y está inspirado en sus propios sueños.
En esta ocasión, con la dulzura de su voz y el inconfundible timbre de su violín, Yilian nos regala un momento simplemente sublime.

 

Yilian Cañizares en fechas

1997 – Obtención de beca de estudios en Venezuela
2000 – Obtención de beca de estudios en Suiza
2008 – Premio en el MJF
2013 – Lanzamiento de su primer álbum “Ochumare”
2015 – “Invocación”
2018 – “Aguas” con Omar Sosa
2019 – Primera colaboración con Chucho Valdés
2019 – Colaboración con Ibrahim Maalouf
2019 – “Erzulie”
2021 – Nominación como Mejor Artista y Mejor Album. Songlines Music
2021 – Collaboracion con la ONU, Día Mundial de los Océanos
2021 – Swiss Music Award
2022 – «Resilience»

 

Medios