¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso.

Acepto

La localidad pontevedresa de Cangas de Morrazo vivirá, el sábado 6 de mayo, un concierto histórico, nunca antes visto y seguro que también irrepetible. No solo porque se celebra el 40 aniversario de la banda ‘Astarot’, legendario y singular grupo de rock gallego, sino porque contará con una veintena de artistas gallegos de primer nivel.

Lo que parecía un concierto imposible se convertirá en un espectáculo musical histórico para ofrecer un reconocimiento unánime de la profesión con esta banda legendaria en la historia del rock gallego que arrancó en el año 1983. Será una cita que quedará para historia del grupo y de la música gallega.

Este evento será uno de los grandes conciertos del año en Galicia, que reunirá a una parte muy representativa del panorama musical gallego, de ahora y de siempre.

Astarot está formado por Juan A. Antepazo (vocalista), Carlos Gandón (guitarras y voces), Carlos Rodal (bajo), Nano Vikendi (guitarras y voces) y José M. Piedra (batería).

Por el momento, de la veintena artistas que estarán sobre el escenario junto a los miembros de Astarot, la banda ha dado a conocer los nombres de Bieito Romero y Xan Cerquero (Luar Na Lubre), Alberto Cereijo (N.E.O y Los Suaves), Fernando Calvo (Los Suaves) o Rosa Cedrón, pero el resto de invitados serán desvelando en las próximas semanas.

El espectáculo que ofrece ’Astarot’ es una leyenda viva del rock gallego. Lleno de fuerza y música vibrante con su peculiar estilo de rock que fusionan con música celta.

 


 

Esta gira cuenta con el apoyo de la Xunta de Galicia, dentro del Programa Operativo FEDER GALICIA 2014-2020, y financiada por la Unión Europea, a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), como parte de las respuestas de la Unión Europea a la pandemia da Covid-19.

 

LOGOS FONDO FEDER 

 

Publicado en Noticias

El grupo ‘Astarot’, la icónica banda de rock gallego, celebrará su 40 aniversario con un concierto especial en Cangas de Morrazo (Pontevedra), el sábado 6 de mayo, en el que contará con la participación de invitados de lujo, que se irán desvelando en las próximas semanas.

La banda ‘Astarot’, formada por Juan A. Antepazo (vocalista principal), Carlos Gandón (guitarras y voces), Nano Vikendi (guitarras y voces), Carlos Rodal (bajo), y José M. Piedra (batería), darán un espectáculo lleno de fuerza con su peculiar estilo de rock fusionado con música celta. Un repaso de los temas clásicos gallegos incluidos en su última discografía, la cual los ha posicionado como la leyenda viva del rock gallego.

Este evento, que reunirá a una parte muy representativa del panorama musical gallego de ahora y de siempre, será uno de los grandes conciertos del año en Galicia. El espectáculo será grabado, para la posterior edición de su próximo disco en directo.

Su amplio repertorio ofrece un repaso de los temas clásicos gallegos que se incluyen en los últimos trabajos discográficos: Dónde se hospeda el pasado (1990), Respirando (1994), Apuesta y Gana (1996), Astarot, Xacobeo´99 (1999), O Sentir dunha Terra (2000), Longa Noite de Pedra (2005), Séptimo Pecado (2013), Una vida en un segundo (2017) y Baixo a Luz de Breogán (2022).

Publicado en Noticias

‘Astarot’, uno de los grupos más emblemáticos del RockGallego, se prepara para celebrar, el próximo año, su 40 aniversario, con un espectáculo lleno de fuerza y música vibrante con su peculiar estilo de rock que fusionan con música celta.

Su repertorio ofrece un repaso de los temas clásicos gallegos que se incluyen en los últimos trabajos discográficos: Dónde se hospeda el pasado (1990), Respirando (1994), Apuesta y Gana (1996), Astarot, Xacobeo´99 (1999), O Sentir dunha Terra (2000), Longa Noite de Pedra (2005), Séptimo Pecado (2013), Una vida en un segundo (2017) y Baixo a Luz de Breogán (2022).

La banda gallega está formada por Juan A. Antepazo (vocalista principal), Carlos Gandón (guitarras y voces), Loren Tevra (guitarras y voces), Carlos Rodal (bajo), y José M. Piedra (batería).

En la actualidad. ‘Astarot’ se encuentra inmerso en una gira nacional para presentar su último disco 'Baixo a Luz de Breogán', en el que rinden un homenaje, desde el mundo del rock, a algunos de los autores y autoras que han marcado la Literatura en lengua gallega, como Rosalía de Castro, Federico García Lorca, Xela Arias o Celso Emilio Ferreiro, entre otros.

Esta gira de conciertos cuenta con el apoyo de la Xunta de Galicia, dentro del Programa Operativo FEDER GALICIA 2014-2020, y financiada por la Unión Europea, a través del FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL (FEDER), como parte de las respuestas de la Unión Europea a la pandemia de la Covid-19.

 

 

 

LOGOS FONDO FEDER

 

Publicado en Noticias

‘Astarot’, uno de los grupos más emblemáticos del RockGallego, presenta el disco 'Baixo a Luz de Breogán' para celebrar sus 39 años de andadura musical como una de las bandas referentes del rock gallego. En este nuevo trabajo discográfico, la banda ha querido rendir homenaje desde el mundo del rock a autores que han marcado la Literatura en lengua gallega, como Rosalía de Castro, Federico García Lorca, Xela Arias o Celso Emilio Ferreiro, entre otros.

Coincidiendo con la salida de su noveno álbum, ‘Baixo a Luz de Breogán’, Astarot ha publicado en su canal Youtube el videoclip ‘Camariñas (’https://www.youtube.com/watch?v=mz6JNI7EIiw), en homenaje al pueblo gallego conocido como el "corazón da Costa da Morte", en el que se muestra la belleza de sus paisajes, sus costumbres y  a sus gentes, sobre todo a los que trabajan en el mar, así como una referencia a la  "Mostra do encaixe" un evento que lleva el nombre de Camariñas a todo el mundo. Todo ello fusionado con el particular Rock Galaico de Astarot y la música Celta, con la colaboración de Bieito Romero y Xan Cerqueiro del grupo Luar na Lubre, en donde las gaitas, whistle y guitarras eléctricas hacen una perfecta conjunción de sonidos.

En su noveno disco, la formación creada en Cangas de Morrazo (Pontevedra) sigue los pasos de sus trabajos anteriores, pero fusionando aún más el sonido del Rock con las melodías Celtas. El CD 'Baixo a Luz de Breogán' contiene 14 canciones, algunas son temas propios y otras melodías creadas con la letra de autores y escritores destacados que han compuesto en lengua gallega. En este trabajo han contado con la colaboración de destacados músicos como Bieito Romero, Xan Cerqueiro y Bieito Romero  Diéguez (Luar NaLubre), entre otros.

Como antesala a este estreno, lanzó los video clips ‘Negro Caravel’,ambientado en el poema de Rosalía de Castro que está incluido en su obra ‘Cantares Gallegos’, y el videolyric ‘Chove en Santiago’, su versión de rock melódico, que combinan con música tradicional gallega, del romance que Federico García Lorca dedicó a la ciudad de Santiago de Compostela.

‘Astarot’ está formado por Juan A. Antepazo (vocalista principal), Carlos Gandón (guitarras y voces), Loren Tevra (guitarras y voces), Carlos Rodal (bajo), y José M. Piedra (batería).

El espectáculo para 2022, ’Astarot, la leyenda viva del rock gallego’, está lleno de fuerza y música vibrante con su peculiar estilo de rock que fusionan con música celta. El repertorio hace un repaso de los temas clásicos gallegos que se incluyen en los últimos trabajos discográficos: Dónde se hospeda el pasado (1990), Respirando (1994), Apuesta y Gana (1996), Astarot, Xacobeo´99 (1999), O Sentir dunha Terra (2000), Longa Noite de Pedra (2005), Séptimo Pecado (2013), Una vida en un segundo (2017) y Baixo a  Luz de Breogán (2022).

 

Publicado en Noticias
Miércoles, 19 Enero 2022 12:07

ASTAROT

El grupo Gallego Astarot se funda en el a o 1983 en Cangas del Morrazo (Galicia, España) por Carlos Gandón, formado por cuatro chavales dispuestos a hacer música en los locales que en aquella poca eran cuna del Rock en la comarca. El grupo comienza su andadura en múltiples salas y festivales presentando al público su repertorio y compartiendo escenario con los grupos más influyentes de la escena Nacional del momento. Fruto de esas giras y conciertos surge el encuentro con el productor Madrileño Alfredo Garrido, figura clave en el nacimiento discográfico de la banda.

En 1988 se graba "Donde se Hospeda el Pasado" en los estudios Musitrón de Madrid, bajo la producción de José Luís Garrido, aunque el vinilo no sale a la luz hasta 1990. Nueve temas forman este primer larga duración de la banda que sirve de toma de contacto con la crítica especializada, entre los que se destacan "Alma de Rock" y la apasionada "Estando Lejos". Cabe destacar que en ese año el grupo queda finalista en el concurso Pop-Rock Gordons, organizado por 40 Principales, celebrado en la discoteca Oh Madrid, lo que les ayuda a tocar en el programa La quinta marcha, de Telecinco.

El segundo proyecto discográfico llamado "Respirando" nace de la mano de José M. Tasende en 1994, grabado en los Estudios Cormorán (La Coruña). Acogido por diversos cronistas como uno de los mejores discos de Hard Rock Melódico Nacional, presenta temas como "Pensando en Ti" y "Hoy as Aprendido a no Quejarte"o “Chicos Malos”, entre otros.

En 1996 su tercer trabajo en estudio "Apuesta y Gana" se graba nuevamente en los Estudios Cormorán donde se incluyen por primera vez dos temas en Gallego. La Radio Televisión de Galicia les otorga el premio al "Mejor tema del año" en el año 1998 de la mano de Xosé Ramón Gayoso con la versión del Clásico Poema de Rosal a de Castro "Airiños, Airiños, Aires".

Es en 1999 cuando una propuesta experimental de su productor Alfredo Garrido les lleva a grabar un disco conjunto con "Refrescos" recibiendo el título de disco oficial del Xacobeo '99 (Astarot & The Refrescos). Éste disco fué grabado en los Estudios Areamaster (Vigo) y cuenta con temas como "A Santiago vou" o "A Rianxeira" en versión Astarot que les llevarían a pisar varios platós de Televisión y participar en grandes eventos. Cabe destacar entre ellos el celebrado en el Auditorio Castrelos de Vigo en ese mismo año tocando para más de 15000 personas compartiendo escenario con "La Oreja de van gogh" o en el Estadio de Balaídos en el 75 aniversario del R.C.Celta con el guitarrista Carlos Santana y el Grupo Milladoiro interpretando la obra musical "Suite Celeste".

En el año 2000 llegaría el Quinto trabajo en estudio "O Sentir dunha Terra" en el que Astarot hace un homenaje al mundo de la Cultura Gallega, sin duda el disco de consagración del Grupo. Temas como "Negra Sombra"; "Lela" o "Maria Soliña" enamorarían a un público fiel.  Éste disco fue grabado en los Estudios Areamaster (Vigo) y cuenta con colaboraciones especiales como Suso Vaamonde, Los Tamara, Mini (A Quenlla), Susana Seivane, Fuxan os Ventos, Javi (Heredeiros da Crus), Saraibas o Xocas.

En 2005 Grabarían en los Estudios del propio Carlos Gandón (Cangas del Morrazo) el Sexto trabajo discográfico "Longa Noite de Pedra" donde se musican Poemas de Grandes Autores Gallegos como Rosal a de Castro, Curros Enríquez, Celso Emilio Ferreiro, Baldomero Iglesias, Bernardino Graña, Méndez Ferrín, Castelao o Darío Xohán Cabana. La presentación de estos dos discos se alargaría en el tiempo gracias al éxito rotundo de sus canciones llegando durante años a realizar multitud de galas, conciertos y platós de Televisión a lo largo de toda la Geografía Gallega. Entre cientos de actuaciones cabe destacar la realizada en 2012 en la Plaza da Quintana en Santiago de Compostela compartiendo cartel con Budiño .

En 2013 el grupo lanza un nuevo disco llamado "Séptimo Pecado". Este trabajo supone la apuesta definitiva del grupo por las composiciones propias sin dejar de lado los homenajes a la Cultura Gallega. Séptimo Pecado es respaldado con colaboraciones de artistas como Rosa Cedrón o Joaquín Padilla, grabado en los Estudios Musitrón (Madrid) bajo la producción de Jose Luis Garrido. La presentacin del disco se hace en agosto de ese mismo año en su Tierra natal, Cangas del Morrazo ante mas de 15000 personas en las Fiestas del Cristo volviendo a repetir escena en el año 2014 grabando un DvD en directo "Proxecto fusión" donde el grupo se fusiona con la Banda de música "Belas Artes" y la coral "Lestonnac" con un total de 73 músicos en el escenario interpretando los clásicos que Astarot lleva por bandera en sus conciertos llegando a un lleno absoluto con 18000 espectadores. La gira de presentación de "Séptimo Pecado" comprende desde la salida del disco hasta 2017 pisando grandes escenarios y compartiendo cartel con Artistas como Luar na Lubre, Los Suaves, Los Secretos, Seguridad Social, Anxo Lorenzo y un largo etc.

En 2017 llega el nuevo trabajo discográfico "Una Vida en Un Segundo". En éste nuevo disco el grupo apuesta por la fusión del Rock y la Música Clásica fusionados con una Orquesta de Cámara de más de 70 músicos. 13 temas inéditos y 8 Clásicos Gallegos forman este nuevo Doble CD que es Grabado de nuevo en los Estudios Musitrón de Madrid bajo la Producción de José Luís Garrido y cuenta con la colaboración de Alberto Cereijo (Los Suaves) y con los arreglos orquestales de David Moreira. Sin duda alguna, éste trabajo es el mayor proyecto discográfico de ASTAROT hasta la fecha. La gira de este disco se extiende hasta 2019 recorriendo de nuevo toda la Geografía Gallega y tocando varios puntos de Euskadi Y Castilla Y León.

En 2022 presentan su nuevo disco, 'Baixo a la luz de Breogán' que es claramente un trabajo de fusión de Rock y música Celta en donde se comprenden varios clásicos de la Cultural Gallega, así como nuevos temas inéditos, del que ya presentaron como primer Single “Negro Caravel” Poema de Rosal a de Castro, incluído en su obra “Cantares Gallegos”.

ASTAROT son :
Carlos Gandón – Guitarras y voces
Juán A. Antepazo – Voz Principal
Carlos Rodal – Bajo
Loren Tevra – Guitarras y voces
José M. Piedra - Batería

Publicado en ASTAROT