‘Recopla’ es el nuevo trabajo de Eliseo Parra, que contiene 12 temas que suponen su homenaje personal a la música de su infancia y adolescencia. “Viene a significar una recreación o reinterpretación de la “copla” desde una visión más folklórica, género que junto al flamenco nutrió a la “copla” o canción andaluza, como algunos también le llaman”.
El veterano músico e investigador vallisoletano comenzó a grabar este trabajo en 2015, entre conciertos y otros discos (‘El Man sur’, ‘13 Romances’ y ‘Una cançó’, ‘Cantar y batir’ y ‘Diacrónico’), pero cuando dejó los escenarios, en 2024, “mi propia deuda llamó a la puerta y me dijo: ahora es el momento, te lo debes”, explicó Eliseo Parra.
El disco ‘Recopla’ está compuesto por: ‘El Cabrerillo’ (autores: Marión, Clemente y Algarra, 1947), ‘Manolo de mis amores’ (autores: Villena y Marino, 1955), ‘Los aceituneros’ (autores: Castejón y Triano, 1941), ‘Campanera’ (autores: Naranjo, Murillo y Monreal, 1953), ‘Torre de arena’ (autores: Llabrés, Gordillo y Sarmiento, 1956), ‘Los piconeros’ (autores: R Perelló y J. Mostazo, 1938),‘Limosna de amores’ (autores: Quintero, León y Quiroga, 1955), ‘La Parrala’ (autores: Valerio, León y Quiroga, 1958), ‘Mar blanca’ (autores: R. Perelló y G. Morcillo, 1954), ‘El aquel del cariño’ (autores: Ochaita, Valerio y Solano, 1956), ‘Lola Malasaña’ (autores: a. Guerreo y Eliseo Parra) y ‘La hija de Don Juan Alba’ (autores: F. Infante y L. Rivas, 1941).