CHUCHO VALDÉS ROYAL QUARTET continúa con su travesía musical y anuncia nuevas fechas
Chucho Valdés es una leyenda viva del jazz latino, cuyo virtuosismo y creatividad han marcado generaciones y llevado la música cubana a los escenarios del mundo.
PRÓXIMAS FECHAS CONFIRMADAS
"La Fleur de Cayenne" de Paquito D'RIvera y "Cuba & Beyond" de Chucho Valdés
Celebrará su icónica carrera discográfica de 60 años con el lanzamiento de un nuevo álbum, ‘Cuba & Beyond’ grabado con Chucho Valdés Royal Quartet
Ganador de 7 Premios Grammy y 6 Premios Latin Grammy, ‘Premio a la Trayectoria’ de la Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación y nombrado NEA Jazz Masters 2025
A sus 82 años, el pianista, compositor y arreglista cubano ha recibido 7 premios Grammy, 6 premios Grammy Latino
Chucho Valdés lidera la gira mundial para conmemorar los 50 años de la formación ‘Irakere’, la banda cubana que fundó y que marcó un antes y un después en el jazz latino por su magistral fusión de la música ritual afrocubana, con la música popular cubana, el jazz, rock y la música clásica. En la gira ‘Chucho Valdés & Irakere 50’ se podrán escuchar temas tan populares como ‘Juana 1600’, ‘Zanaith’, ‘Estela va a estallar’, ‘Xiomara Mayoral’ y ‘Bacalao con pan’.
Para revivir el trabajo de esta emblemática formación, Chucho Valdés estará acompañado en el escanrio por su hijo, Julián Valdés (percusión), los músicos de su cuarteto: José A. Gola (bajo eléctrico y acústico), Horacio Hernández (batería) y Roberto Jr. Vizcaíno Torre (percusión), además de Eddie de Armas Jr. (trompeta), Osvaldo Fleites (trompeta), Luis Beltrán (saxofón), Carlos Averhoff Jr. (saxofón), hijo de un antiguo miembro de ‘Irakere’ ya fallecido, y el vocalista Ramón Alvarez.
Esta gira por España se iniciará en el Festival Internacional Canarias jazz & Más, con los conciertos celebrados en el Auditorio de Tenerife (5 de julio), Auditorio Jameos del Agua en Lanzarote (6 de julio) y en el Teatro Pérez Galdós de Las Palmas de Gran Canaria (7 de julio), para continuar en el Festival Cruïlla de Barcelona (11 de julio), Palau de la Música de Valencia (14 de julio), Noches de Botánico de Madrid (18 de julio), Festival de Jazz de Vitoria (20 de julio), Festival FIJAZZ de Alicante (21 de julio) y Festival Pirineos Sur en Huesca (25 de julio).
A sus 82 años, Chucho Valdés, pianista, compositor y arreglista cubano, ha ganado 7 premios Grammy, 6 premios Grammy Latino y fue galardonado por la Academia Latina de la Grabación con el Premio a la Excelencia Musical (Lifetime Achievement Award). Recientemente, Chucho Valdés recibió un Grammy por el trabajo ‘Mirror mirror’, un álbum que grabó con sus compañeros pianistas Eliane Elías y el fallecido Chick Corea, y un Grammy Latino por el disco ‘I missed you too’, (‘Yo también te eché de menos’), el álbum de su reencuentro con el maestro saxofonista y clarinetista, Paquito D'Rivera, un amigo de muchos años que también fue un pilar de ‘Irakere’.
Chucho Valdés puso en marcha ‘Irakere’, en 1973, y para interpretar su visión musical con este proyecto eligió a algunos de los principales solistas de la legendaria Orquesta Cubana de Música Moderna, una big band, que nació en 1967, con los mejores músicos de Cuba, que interpretaban temas de jazz y pop. En 1973, ‘Irakere’, cuando todavía era una banda dentro de la gran orquesta, grabó ‘Bacalao con pan’, una canción que se convirtió en un gran éxito y les dio a conocer. ‘Bacalao con pan’ es un tema bailable, con un ritmo y un arreglo irresistible, que dejaba entrever la profundidad y las ambiciones en la composición y la interpretación de esta formación. Este tema, que fue el primer gran éxito de ‘Irakere’, fue un anticipo del éxito posterior que tuvo la timba, un estilo bailable que todavía está vigente en Cuba.
En 1975, ‘Irakere’ se convirtió en un grupo independiente y permaneció activo hasta 2005. Sin embargo, el descubrimiento de ‘Irakere’ comenzó en 1977, (casi dos décadas antes de Buena Vista Social Club), con la primera visita oficial de estadounidenses a Cuba, desde la Crisis de los Misiles, que llegaron en un crucero de jazz en el que viajaban músicos como Dizzy Gillespie, Stan Getz y el joven Ry Cooder. En La Habana pudieron escuchar al grupo y quedaron maravillados por sus composiciones y el virtuosismo de sus músicos. Fue entonces cuando Bruce Lundvall, presidente de CBS Records, tuvo noticias de ‘Irakere’ y, unos meses más tarde, viajó hasta Cuba para escucharlos en persona. En esta audición quedó tan impresionado que enseguida los contrató y realizó gestiones para llevarles al Festival de Jazz de Newport, en Nueva York.
Fue el 28 de junio de 1978 cuando, incluidos en el programa y sin previo anuncio, Chucho Valdés e ‘Irakere’ cerraron la velada en el Carnegie Hall e irrumpieron en la escena mundial. Unos meses más tarde, un álbum titulado ‘Irakere,’ que incluía una selección del concierto en New York y de una actuación en el Festival de Jazz de Montreux, ganó el Premio Grammy a la Mejor Grabación de Jazz Latino.
El pianista y el saxofonista celebrarán su reencuentro interpretando viejos éxitos y el estreno del disco ‘I missed you too’ (‘Yo también te he extrañado’)
Entre ambos han acumulado más de 25 Grammys y Grammys Latinos, entre otros méritos
Los destacados músicos cubanos Chucho Valdés y Paquito D'Rivera iniciarán en el mes de junio una gira de conciertos por España, para celebrar su reencuentro y anunciar el estreno de su disco ‘I missed you too’ (‘Yo también te he extrañado’), que grabaron juntos en Miami.
La gira, denominada ‘Chucho Valdés & Paquito D´Rivera Reunion Sextet’, se iniciará en Pamplona (23 de junio), para continuar en el ciclo Noches del Botánico de Madrid (7 de julio), en el Festival Porta Ferrada en la Costa Brava (30 de julio) y más fechas que se irán anunciando.
La historia de la amistad entrañable y las aventuras musicales compartidas entre el pianista y compositor, Chucho Valdés, y el saxofonista, clarinetista y compositor, Paquito D’Rivera, se remonta a más de 60 años. En las últimas décadas, sus caminos raramente se han cruzado pero ahora Chucho y Paquito van a recuperar el tiempo perdido, con el lanzamiento de un nuevo álbum, bajo el título de ‘I Missed you too’ (‘Yo también te he extrañado’), y una gira mundial conjunta.
En esta reunión musical, Chucho y Paquito estarán acompañados por un magnífico grupo de instrumentistas, con Diego Urcola (trompeta y trombón de pistones), Armando Gola (contrabajo y bajo eléctrico), Dafnis Prieto (batería) y Roberto Jr. Vizcaíno (percusión).
El repertorio de esta gira incluye viejos éxitos, algunos de ellos ya estándares del Jazz latino, temas clásicos de su repertorio latinoamericano y algunas nuevas composiciones de su nuevo disco ‘I missed you too’ (‘Yo también te he extrañado’) que se estrenará antes del verano.
"Estoy muy orgulloso de esta reunión", dijo Paquito, después de un ensayo en casa de Chucho. "Chucho es parte de mi vida. Su padre era muy amigo de mi padre. Nuestra amistad es algo que viene de lejos. La primera canción que escribió Chucho y que se hizo famosa se llamaba 'Indestructible'. Esa es nuestra relación: indestructible".
Para Chucho esta reunión la define como "uno de los días más felices de mi vida". Y añadió: "Le he echado de menos”. Para Chucho, “Paquito forma parte de mi vida Toqué con su padre, Tito, que era un gran saxofonista, antes de tocar con él. Paquito para mí es familia, y muy importante para mí musicalmente. Hay muchos grandes músicos, pero Paquito es único".
Los premios, los honores, los estantes llenos de reconocimientos solo cuentan parte de la historia de los grandes músicos. Chucho Valdés y Paquito D´Rivera han acumulado más de 25 Grammys y Latin Grammys, pero los números no dan la verdadera dimensión de sus aportaciones musicales, juntos o individualmente.
Amigos inseparables
Comenzaron su ‘sociedad musical’ como compañeros en la Orquesta del Teatro Musical de La Habana y la Orquesta Cubana de Música Moderna. Chucho y Paquito, desde esa época, han sido inseparables. No hay que olvidar que Paquito hizo su primera grabación profesional en el primer disco de Chucho: ‘Jesús Valdés y su Combo’.
En 1973, Chucho organizó la pequeña big band ‘Irakere’, impulsando una fusión de elementos de jazz, música clásica, rock y música afrocubana, que significó un desarrollo trascendental en el Jazz latino. Paquito, un miembro original de la banda, fue una figura clave. “Paquito era el corazón de ‘Irakere’”, afirmó Chucho.
Fue en 1980 cuando Paquito se exilió en Madrid, pero, al poco tiempo, se mudó a New York y allí comenzó una nueva carrera. Chucho permaneció en ‘Irakere’, pero en 1998, buscando más oportunidades para sus talentos como pianista, se lanzó a desarrollar proyectos paralelos. En 2005, Chucho dejó ‘Irakere’ y durante años, Chucho vivieron entre La Habana y Málaga (España), donde residía su padre, el gran pianista y director de bandas Bebo Valdés. Ya en 2016, Chucho y su familia se mudaron a las afueras de Miami.
Mucho ha pasado en sus vidas desde los días de ‘Irakere’. Chucho se ‘reinventó’ liderando tríos, cuartetos y estableciéndose como pianista en solitario. El 9 de octubre de 2021, Chucho celebró su 80 cumpleaños trabajando en ‘La Creación’, una suite de tres movimientos para pequeño conjunto, voces y big band. La obra fue estrenada mundialmente, el 5 de noviembre de 2021, en el Adrienne Arsht Center for the Performing Arts de Miami y posteriormente se presentó en Lyon, París y Barcelona.
Por su parte, Paquito desarrolló una exitosa carrera como líder y compositor. En 2005, su trabajo recibió el reconocimiento como ‘Jazz Master’ del Fondo Nacional de las Artes de Estados Unidos. Paralelamente, Paquito también mantuvo su pasión por la música clásica, recibiendo una Beca Guggenheim y encargos para cuartetos de cuerdas, grupos de cámara y orquestas sinfónicas. En 2022 se estrenarán cinco de sus obras sinfónicas.
Para este año, Chucho y Paquito han puesto todas sus energías en esta reunión que, para ambos tiene un profundo significado, tanto en lo musical como en lo personal. "No hace falta estar cerca de una persona para sentirse cerca", dijo Paquito, reflexionando sobre los años en los que Chucho y él no se vieron. "Coño, hay gente que está casada y no tiene una relación tan cercana. Nosotros hemos nacido para estar cerca, incluso a la distancia".
Mientras hablaba y sentado a su lado, Chucho escuchaba y asentía en silencio.
"Siempre he tenido la esperanza de volver a estar cerca de Paquito y de volver a tocar con él”, dijo. “Siempre tuve esa esperanza. Pues bien, este es nuestro momento".
CHUCHO VALDÉS & PAQUITO D´RIVERA REUNION SEXTET:
23 DE JUNIO. PAMPLONA (NAVARRA)
7 DE JULIO. NOCHES DEL BOTÁNICO DE MADRID
30 DE JULIO. FESTIVAL PORTA FERRADA (COSTA BRAVA)
La historia de la amistad entrañable y las aventuras musicales compartidas entre el pianista y compositor, Chucho Valdés, y el saxofonista, clarinetista y compositor, Paquito D’Rivera, se remonta a más de 60 años.
En las últimas décadas, sus caminos raramente se han cruzado pero ahora Chucho y Paquito van a recuperar el tiempo perdido, con el lanzamiento de un nuevo álbum, ‘I Missed You Too’ (‘Yo también te he extrañado’), y una gira mundial conjunta.
En esta reunión les acompañará una extraordinaria formación que incluye a Diego Urcola (trompeta y trombón de pistones), Armando Gola (contrabajo y bajo eléctrico), Dafnis Prieto (batería) y Roberto Jr. Vizcaíno (percusión). El repertorio incluye viejos éxitos, algunos de ellos ya estándares del Jazz latino, clásicos del repertorio latinoamericano, y también nuevas composiciones.
"Estoy muy orgulloso de esta reunión", dijo Paquito, después de un ensayo en casa de Chucho. "Chucho es parte de mi vida. Su padre era muy amigo de mi padre. Nuestra amistad es algo que viene de lejos. La primera canción que escribió Chucho y que se hizo famosa se llamaba 'Indestructible'. Esa es nuestra relación: indestructible".
Por su parte, Chucho celebró la reunión como "uno de los días más felices de mi vida". Y añadió: "Le he echado de menos”. Para Chucho, “Paquito forma parte de mi vida Toqué con su padre, Tito, que era un gran saxofonista, antes de tocar con él. Paquito para mí es familia, y muy importante para mí musicalmente. Hay muchos grandes músicos, pero Paquito es único".
Los premios, los honores, los estantes llenos de reconocimientos solo cuentan parte de la historia de los grandes músicos. Chucho Valdés y Paquito D´Rivera han acumulado más de 25 Grammys y Latin Grammys, pero los números no dan la verdadera dimensión de sus aportaciones musicales, juntos o individualmente.
Comenzaron su ‘sociedad musical’ como compañeros en la Orquesta del Teatro Musical de La Habana y la Orquesta Cubana de Música Moderna. Chucho y Paquito, desde esa época, han sido inseparables. No hay que olvidar que Paquito hizo su primera grabación profesional en el primer disco de Chucho: ‘Jesús Valdés y su Combo’.
En 1973, Chucho organizó la pequeña big band ‘Irakere’, impulsando una fusión de elementos de jazz, música clásica, rock y música afrocubana, que significó un desarrollo trascendental en el Jazz latino. Paquito, un miembro original de la banda, fue una figura clave. “Paquito era el corazón de ‘Irakere’”, afirmó Chucho.
Fue en 1980 cuando Paquito se exilió en Madrid, pero, al poco tiempo, se mudó a New York y allí comenzó una nueva carrera. Chucho permaneció en ‘Irakere’, pero en 1998, buscando más oportunidades para sus talentos como pianista, se lanzó a desarrollar proyectos paralelos. En 2005, Chucho dejó ‘Irakere’ y durante años, Chucho vivieron entre La Habana y Málaga (España), donde residía su padre, el gran pianista y director de bandas Bebo Valdés. Ya en 2016, Chucho y su familia se mudaron a las afueras de Miami.
Mucho ha pasado en sus vidas desde los días de ‘Irakere’. Chucho se ‘reinventó’ liderando tríos, cuartetos y estableciéndose como pianista en solitario. El 9 de octubre de 2021, Chucho celebró su 80 cumpleaños trabajando en ‘La Creación’, una suite de tres movimientos para pequeño conjunto, voces y big band. La obra fue estrenada mundialmente, el 5 de noviembre de 2021, en el Adrienne Arsht Center for the Performing Arts de Miami y posteriormente se presentó en Lyon, París y Barcelona.
Por su parte, Paquito desarrolló una exitosa carrera como líder y compositor. En 2005, su trabajo recibió el reconocimiento como ‘Jazz Master’ del Fondo Nacional de las Artes de Estados Unidos. Paralelamente, Paquito también mantuvo su pasión por la música clásica, recibiendo una Beca Guggenheim y encargos para cuartetos de cuerdas, grupos de cámara y orquestas sinfónicas. En 2022 se estrenarán cinco de sus obras sinfónicas.
Para este año, Chucho y Paquito han puesto todas sus energías en esta reunión que, para ambos tiene un profundo significado, tanto en lo musical como en lo personal. "No hace falta estar cerca de una persona para sentirse cerca", dijo Paquito, reflexionando sobre los años en los que Chucho y él no se vieron. "Coño, hay gente que está casada y no tiene una relación tan cercana. Nosotros hemos nacido para estar cerca, incluso a la distancia".
Mientras hablaba y sentado a su lado, Chucho escuchaba y asentía en silencio. "Siempre he tenido la esperanza de volver a estar cerca de Paquito y de volver a tocar con él”, dijo. “Siempre tuve esa esperanza. Pues bien, este es nuestro momento".
El gran pianista y compositor cubano Chucho Valdés regresa a España, después del exitoso estreno mundial en Miami de su nueva obra ‘La Creación’, una suite, en cuatro movimientos dedicada a Olodumare, el creador de la historia yoruba-africana, con la que quiere celebrar su 80 cumpleaños y a la que considera como “su obra maestra”. Chucho Valdés ofrecerá conciertos en Granada, Barcelona, Girona y Castellón.
‘La Creación’ es una obra para interpretar con Big Band, percusión afrocubana y voces, y supone una recapitulación de su extraordinaria carrera, como compositor y pianista. “Esta obra representa la acumulación de todas mis experiencias y de todo lo que he aprendido en la música”, explicó Valdés
Chucho Valdés presentará la obra ‘La Creación’ en Barcelona, el 23 de noviembre, acompañado en el escenario por Hilario Durán (piano), John Beasley (pianista), Dafnis Prieto (batería), José A. Gola (bajo), Roberto Jr. Vizcaíno (percusión), Erick Barbería (tambores Batá, voces), Yosvany González Franco (tambores Batá y voces), Felipe Sarria Linares (tambores Batá y voces) y Yeny Valdés (cantante), entre otros.
Considerado como la figura más influyente del jazz afrocubano moderno, Valdés siente que se encuentra en un momento “de plena madurez, personal y musical, y me siento preparado para hacer esta obra”. Si el grupo ‘Irakere’ representó un giro en su búsqueda musical, dejando atrás las grandes orquestas, ‘La Creación’ supone el retorno a las sonoridades de las grandes orquestas, pero “con la experiencia de todo un camino recorrido”, explicó el pianista.
Temáticamente en esta obra, Valdés profundiza en las inquietudes que ha explorado en obras como ‘La Misa Negra’, un temprano hito en su carrera, y ‘Canto a Dios’, una composición más reciente, en la que fusiona el jazz con la música sinfónica.
Las creencias de la religión católica y de la Regla de Ocha han coexistido en Cuba, desde hace siglos. “Sea por una estrategia de supervivencia o una simple adaptación a un nuevo contexto, los orishas, las deidades africanas, asumieron desde temprano las identidades de santos católicos. ‘El Canto a Dios’ mira ciertos temas desde la fe católica, mientras que ‘LaCreación’ está centrada en Olodumare, el Creador, Dios en el universo Yoruba. Esta es la otra parte de mis raíces, de mi familia y de mi historia”, manifestó Valdés
Musicalmente, en su nueva obraValdés utiliza sonoridades que incluyen elementos de la música ritual de Santería, música africana, blues y lo que describe como, “una atmósfera al estilo del ‘Bitches Brew’ de Miles Davis”.
Chucho Valdés inició su carrera profesional en la orquesta de su padre, el gran pianista y arreglista Bebo Valdés. En 1967, Chucho fue invitado a formarte de la Orquesta Cubana de Música Moderna, con los mejores músicos de Cuba. Valdés pasará a la historia de la música cubana como fundador, líder y principal compositor y arreglista del grupo ‘Irakere’, que revolucionó el Latin Jazz con su fusión de rock, jazz y música afrocubana.
Además de 6 premios Grammy y 4 premios Grammy Latino, Chucho Valdés ha recibido el Premio a la Trayectoria de la Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación y su nombre se encuentra en el Salón de la Fama de los Compositores Latinos. Con el trabajo ‘Jazz Batá 2’ recibió el Grammy Latino al Mejor Álbum de Jazz Latino 2019 y considerado uno de los 50 mejores álbumes latinos de la década por la revista estadounidense ‘Billboard’.
A lo largo de una carrera de más de 60 años como solista de sus orquestas, Chucho Valdés ha sabido combinar a la perfección elementos de la tradición musical afrocubana, el jazz, la música clásica y el rock, con en un estilo muy personal. Valdés se encuentra inmerso en las clases de su academia virtual de música (Chucho Valdés Academy), un canal privilegiado (www.chuchovaldesacademy.com) para impartir cursos de piano e improvisación y charlas amenas para compartir sus conocimientos sobre la música cubana y el jazz afrocubano, por medio de vídeos formativos grabados por el maestro con su piano.
MIÉRCOLES, 10 DE NOVIEMBRE. FESTIVAL DE JAZZ DE GRANADA (SOLO PIANO)
MARTES, 23 DE NOVIEMBRE, BARCELONA (‘LA CREACIÓN’)
JUEVES, 2 DE DICIEMBRE, MADRID. "Gigantes del Piano" con Pepe Rivero, Iván “Melón” Lewis, Mauricio Vallina, Caramelo.
SÁBADO, 4 DE DICIEMBRE. AUDITORI DE GIRONA (SOLO PIANO)
SÁBADO, 11 DE DICIEMBRE. CASTELLÓN (CUARTETO)