¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso.

Acepto

Lila Downs estrena el videoclip de la canción ‘Vas de Salida’ que estará incluida en su nuevo trabajo ‘La Sánchez’, que saldrá próximamente y con el que hace   homenaje a su apellido materno, a los sonidos del norte de su país, temas de relaciones personales y de duelo por el fallecimiento de su marido Paul Cohen.

Actualmente, la cantante y compositora mexicana se encuentra inmersa en los conciertos de la gira mundial ‘Dos Corazones’, que la traerán a España en el mes de julio: Madrid (6 de julio), Vilanova i la Geltrú (8 de julio), Valladolid (22 de julio), Barcelona (24 de julio) y Zaragoza (8 de septiembre).

En medio de una escena musical mexicana, dominada por hombres, nace el proyecto ‘La Sánchez’, con el queLila Downs quiere dar a  conocer  los  sonidos  regionales mexicanos, gracias a su estilo único y diverso, que va de la cumbia al jazz o del ranchero al bolero.

En ‘Vas de Salida’, que se puede ver en Lila Downs - Vas de Salida (Video Oficial) - YouTube, la mexicana se ha rodeado de un equipo destacado de creadores, que incluye a Orlando Aispuro Meneses, que ha trabajado con C. Tangana, Carín León o Pablo Alborán, además de la pluma de Luciano Luna y Leslie Lariam Orduño, que se encargaron de la letra, así como  de un grupo de instrumentistas del norte del país, donde destacan el bajoquinto, bajosexto y la tuba.

En el videoclip ‘Vas de Salida’ participaron integrantes de ‘Nación Comcaác’, una comunidad históricamente vinculada al territorio del desierto de Sonora, mujeres sabias que recibieron cálidamente a la artista. La grabación contó con la dirección de Yerick Johnsson y Kran Rosas,  con su productora The Black Corp, que ha trabajado con Carín León, Luis R Conríquez, Virlán García, Ysrael Barajas, entre otros.

 

‘DOS CORAZONES TOUR’ - VERANO ESPAÑA - PRIMERAS FECHAS CONFIRMADAS

JUEVES 6 DE JULIO. NOCHES DEL BOTÁNICO. MADRID

SÁBADO 8 DE JULIO. VILANOVA Y LA GELTRÚ

SÁBADO  22 DE JULIO. VALLADOLID

LUNES 24 DE JULIO. BARCELONA

VIERNES 8 DE SEPTIEMBRE. ZARAGOZA

 

 

Publicado en Noticias

Lila Downs - Vas de Salida | Video Oficial Sigue a Lila Downs en › TikTok: https://www.tiktok.com/@liladownsmx> › Instagram: https://www.instagram.com/LilaDowns › Facebook: https://www.facebook.com/LilaDownsOfi... › Twitter: https://twitter.com/LilaDowns #LilaDowns #VasDeSalida (C) 2023 Sony Music Entertainment México, S.A. de C.V.

Publicado en Multimedia

La mexicana Lila Downs es un torbellino. Una fuerza de la naturaleza. Vocalista, compositora, antropóloga, productora y actriz, la Reina Mixteca, orgullo de Oaxaca, lleva más de dos décadas y más de una decena de discos renovando la música de su país, asumiendo su tradición para proyectarla al futuro. Álbumes como La Sandunga (1999), La cantina (2006), Balas y chocolate (2015) o el directo Desde Bellas Artes México (2022) acreditan su arrebatadora visión global, que lo mismo se surte de rancheras mexicanas al estilo de Woody Guthrie como de ritmos de salsa, antiguos sonidos folclóricos zapotecas y toda clase de derivaciones del folk. Su arrollador directo no tiene parangón.

VENTA DE ENTRADAS: https://www.nochesdelbotanico.com/

 

Publicado en Noticias

La cantante mexicana Lila Downs, ganadora de un Grammy y 6 Grammy Latinos, regresa a Europa  en octubre para continuar con la gira ‘Volver Tour’, en la que presentará algunas de sus nuevas composiciones, como Tortolita’, ‘Mirror’ y ‘Dark eyes’, además de ofrecer al público canciones populares de su repertorio, ‘Son del chile frito’, ‘Cariñito’, ‘Cucurrucucú’ y ‘Cumbia del Mole’.

La segunda parte de la gira de Lila Downs dará comienzo en Eslovenia (2 de octubre), para continuar en Viena (4 de octubre), Las Palmas de Gran Canaria (6 de octubre), Avilés (8 de octubre), Ponferrada (11 de octubre), Zaragoza (12 de octubre), Pamplona (14 de octubre) y en otras fechas por confirmar, informa Mirmidón Producciones.

Lila Downs, con una de las voces más poderosas y singulares que existen en el mundo, triunfa en todos los escenarios por su personalidad y las historias conmovedoras de las letras de sus canciones que trascienden todas las barreras del lenguaje. Las canciones de Lila Downs cuentan relatos enfocados desde la injusticia social, hasta las historias de mujeres en Latinoamérica, especialmente, las de origen indígena y las trabajadoras.

Nacida y criada tanto en Oaxaca como en Minnesota, Lila Downs, hija de una mujer indígena Mixteca y padre angloamericano, ha escrito narrativas de resistencia Indígena, protegiendo la visión originaria de las plantas y comidas sagradas de su cultura Oaxaqueña y respetando las tradiciones del continente americano.

 

FECHAS CONFIRMADAS

 

2 DE OCTUBRE. LJUBLJANA (ESLOVENIA)

4 DE OCTUBRE. VIENA (AUSTRIA)

6 DE OCTUBRE. LAS PALMAS DE GRAN CANARIA (CANARIAS)

8 DE OCTUBRE. AVILÉS (ASTURIAS)

11 DE OCTUBRE. PONFERRADA (LEÓN)

12 DE OCTUBRE. FIESTAS DEL PILAR DE ZARAGOZA (ARAGÓN)

14 DE OCTUBRE. PAMPLONA (NAVARRA)

 

 

Publicado en Noticias
Viernes, 19 Noviembre 2021 12:20

LILA DOWNS EUROPE TOUR 2022

Winner of Six Latin Grammys and one Grammy, celebrated singer Lila Downs is one of the most powerful and unique voices that exist today. With a symbolic stage presence and emotional storytelling through song, her singing transcends all language barriers.

Born and raised in both Oaxaca and Minnesota, Lila Downs is the daughter of a Mixtec Indigenous woman and Anglo-American father. She has written narratives of Indigenous resistance protecting the original vision of the sacred plants and food of her Oaxacan culture while keeping the traditions of the American continent. A passionate human rights activist, Lila Downs's lyrics often focus on stories ranging from social injustice to the suppressed Latin American stories of women of indigenous and working-class origins.

Lila Downs’s music embraces influences from the folkloric and ranchera music of Mexico to the music of the southern United States, crossing barriers and generating sounds that go from Folk, Jazz, Folkloric Blues, Indigena, and ranchera to Hip Hop.

 

available in JUNE, JULY, AUGUST AND OCTOBER 2022

Publicado en Noticias

Lila Downs es una de las artistas más influyentes de América Latina. Ella tiene una de las voces más singulares del mundo y es conocida por sus actuaciones carismáticas. Sus propias composiciones combinan géneros y ritmos tan diversos como rancheras y corridos mexicanos, boleros, estándares de jazz, hip-hop, cumbia y música popular norteamericana. Frecuentemente sus letras se enfocan en la justicia, la inmigración y los problemas de la mujer.

Lila ha grabado nueve discos de estudio. Ha sido nominada a nueve premios Grammy y ha ganado seis.

Publicado en Noticias

Un viaje a la memoria que se detona con cada canción es como Lila Downs describe la historia del documental titulado El Son del Chile Frito, que se estrenará hoy a las 19:00 horas (México), a través de su canal oficial de YouTube, abierto para todo el público de manera gratuita.

 

La cantante, como protagonista de esta trama dirigida por Gonzalo Ferrari y producida por Maite García y Miguel Tafich, destaca la riqueza multicultural de Oaxaca, abordando las tradiciones que el estado ofrece al mundo a través de distintos lugares que se retratan, gracias al trabajo de la casa productora Cuarto Piso.

 

“Yo no puedo entender mi vida sin la música. Gracias a la música, descubrí quién soy, y gracias a la música, sé hacia donde voy”, comenta emocionada la multigalardonada al Grammy Latino, que por primera vez nos muestra su lado más personal de su vida.

 

Sus costumbres, los personajes que habitan en cada pueblo, su familia, y por supuesto, la comida típica de cada región, son el hilo conductor del documental que fue inspiración de Lila Downs para reencontrarse con sus raíces y crear Al chile, su más reciente material discográfico.

 

El Son del Chile Frito fue estrenado el año pasado con una exhibición especial en el Festival Internacional de Cine de Morelia, donde Lila Downs, en compañía del director, y los productores, desfilaron por la alfombra roja en su premier. Esta participación recibió excelentes comentarios de críticos y especialistas que compartieron esta primera función abierta al público en general.

 

Recientemente Lila estrenó el tema “El Silencio”, un nuevo tema que expresa de una manera original algunas de las tantas emociones que se viven día a día con el histórico momento que se experimenta a nivel mundial.

 

Además, colaboró como invitada en el tema “Resistiré”, una canción donde importantes personalidades de la música dieron voz a un himno de esperanza y fortaleza ante la actual pandemia. Con ella, compartieron talento junto a otras estrellas como: Camila, Leonel García, Ha*Ash, Aida Cuevas, Arath Herce, entre otros. El 100% de los ingresos obtenidos de esta canción serán destinados a la Unidad Temporal COVID-19 que se habilita en el Centro Citibanamex.

Publicado en Noticias

"El confinamiento me recordó a mi niñez, a los toques de queda que había en mi pueblo cuando había alguna situación de violencia, me reencontré con ese silencio"

La cantante y compositora Lila Downs, una de las artistas más relevantes de México, tendría que haber pasado por A Coruña el pasado mayo para presentar su último trabajo, Al Chile, un disco de fusiones que habla de identidad y mezcla la reivindicación con la alegría. Si no se cruza en su camino otra pandemia, podrá hacerlo en el escenario del teatro Rosalía el 4 de febrero de 2021.

Iba a ser su primera vez actuando en A Coruña. ¿Qué supone para un artista suspender una gira de una forma tan drástica?

Esta enfermedad mundial es una situación única, yo supongo que en un futuro miraremos atrás con memorias tristes, pero también buenas, porque de todo lo difícil se aprenden muchas cosas.

¿Aprenderemos algo?

Sí, yo creo que sí. Hay mucha gente muy pesimista, muy cínica, porque tenemos ese lado en la humanidad. El lado optimista lo veo con mi familia, hay más cercanía de nuevo, tenemos que enfrentarnos con situaciones con las que antes no habíamos podido por el trabajo y el ritmo de vida. Lo vivo con mi hijo de 9 años, es lindo estar atenta con él y con sus tareas, es una cercanía que nos hace bien.

¿Ha sacado algún elemento inspirador del confinamiento?

Sí, por supuesto. Compuse El Silencio. Desde que empezó el toque de queda, me recordó a mi niñez, crecí en un pueblo pequeño en la Mixteca de Oaxaca, y ahí estamos rodeados de pinos y montañas. Cuando había alguna situación seria de violencia en nuestra comunidad, se cerraban las puertas. Me recordó a eso. Salía a andar por la montaña y recuerdo un silencio maravilloso. Me reencontré con ese silencio y con una persona que fui.

No ha sido nuevo para usted el encierro, entonces.

Sí, en cierta forma. Es volver a estar con uno mismo, también para toda la humanidad, el quedarse en casa es reencontrarte con los libros y las canciones con las que creciste, y con el sitio. Estoy en una casa en la que no crecí, pero fue donde volví a Oaxaca, mi tierra, y eso hace que vuelvan muchas memorias. Es una especie de terapia a nivel internacional. También trae cosas negativas, te acuerdas de muchas cosas que tienen que cambiar. Muchos de nosotros tenemos el privilegio de quedarnos en casa, pero no es así para todo el mundo. En Estados Unidos ha estallado una situación que habla del racismo, pero también de unas consecuencias sociales y económicas grandes.

Siempre ha reivindicado su identidad mexicana, pero también su ascendencia estadounidense. En vista de todo lo que está ocurriendo con el problema del racismo, ¿le duele su país?

Duele mucho. Es algo que todos los que tenemos tonos diferentes del blanco hemos percibido. Yo soy mitad blanca, pero soy percibida como morena, me ponen en un lugar diferente. A veces de forma literal: cuando cruzas la frontera, en ocasiones te ponen a un cuarto donde te revisan, aunque seas ciudadana, y eso es un insulto a tu dignidad. Esta situación ocurrió en toda mi niñez y en toda mi vida, hay que estudiar la historia y el contexto de razas y de opresión. Por otro lado, la manera espiritual: se utiliza la moralidad y la religión para justificar ciertas diferencias entre los humanos. Hay otras áreas de la sociedad en la que vamos mejorando.

El pueblo latinoamericano se solidarizó con las reivindicaciones de la comunidad afroamericana. ¿Empatía por la vivencia común?

Sí, porque somos iguales. Somos parte de esta gran humanidad y compartimos elementos culturales, por supuesto, también en el contexto histórico. A veces hay ignorancia sobre nuestros orígenes y nuestro camino en la historia de Norteamérica. Los que somos de habla hispana tenemos ese gran privilegio de defendernos un poco más porque tenemos un idioma común en el que a veces nos refugiamos demasiado, y nos distanciamos con nuestros hermanos afroamericanos.

Son muchos artistas los que se han posicionado en los últimos días, usted entre ellos. ¿Es una responsabilidad, en cierta medida, ser un altavoz para estas causas?

Sí, creo que es una responsabilidad como ciudadana, como ser humano, como mujer. Le debemos el marcar un paso con opiniones, o, en mi caso, dejar canciones, dejar maneras de ser, como una obra de fuerza para unir a las mujeres que venimos de diferentes caminos de vida, más rurales, de la ciudad, de etnias diferentes? En México tenemos 64 etnias diferentes, vivas y hermosas, y en el mundo tenemos una diversidad enorme de la que podemos aprender, que además nos enriquece. Nos hace bien verlo como una riqueza.

¿Saldrá algún proyecto nuevo de todas las emociones que está viviendo estos meses?

Estamos componiendo, sí. Hay mucha inspiración, estamos componiendo temas diferentes, algunos sociales, otros desde la intimidad? para mí es nuevo, porque he hecho más canciones narrativas, como corridos o cumbias, que cuentan historias, y de esa forma he puesto la tensión en ciertas personas que representan belleza. Ahora compondré desde mi corazón y desde las reflexiones más íntimas, y eso es nuevo y difícil.

La pandemia interrumpió la gira de presentación de Al Chile , su último proyecto, que es un concepto totalmente diferente, trae alegría y fiesta.

Sí, es para bailar, trae alegría. Es para festejar el chile, este manjar que nosotros le ofrendamos al mundo y que provoca mucha felicidad y mucho sufrimiento, porque el picante se puede sufrir. Se trata de la fiesta, de bailar, de incorporar géneros latinoamericanos, como la cumbia, que toma un lugar importante en México, que aquí representa algo más ritual. Quise componer una canción que hablase de eso. Estábamos muy emocionados con la presentación de este disco.

Sobre el chile ya hablaba Chavela: "picante, pero sabroso". ¿Es una alegoría de la identidad mexicana?

Es en parte su contexto, nuestra historia, la letra de la canción traté de provocar ese sentir, cuando uno quiere comer y tomarse una cerveza con el chile. Pensar en la gastronomía mexicana, que siempre incluye este condimento tan importante, además de que nos representa de alguna manera nuestro carácter, somos dulces, pero tenemos un lado bravo y guerrero. Ese es el carácter del chile.

En el disco, recupera temas con un mensaje muy vigente como el Clandestino de Manu Chao. ¿Cómo se integra la reivindicación con la alegría sin que suene frívolo?

El contexto histórico de la comida es muy importante cantarlo. Estoy escribiendo este análisis, un poco más profundo, sobre por qué la música no es tomada en cuenta tan formalmente, cuando la música es un documento histórico. Habría que batallar por esto. Yo no soy tomada tan en cuenta, a la par que la música tradicional, quizás porque soy mujer, porque compongo canciones que hablan del folclore, que es tomado como un arte más bajo en nuestra cultura. Es interesante preguntarse esto. Las cantantes también tenemos algo por lo que no nos toman tan en cuenta, nuestra cultura nos hace de menos, quizás en el ambiente clásico, a la diva se la toma más en serio, pero levemente. Es triste.

 

marta otero | ENTREVISTA EN LA OPINIÓN DE A CORUÑA

Publicado en Noticias
Página 1 de 2